top of page

Boricuas auguran nuevo aire en la política de Puerto Rico

  • Foto del escritor: Giovanny Vega De Lleguas
    Giovanny Vega De Lleguas
  • 28 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Los reclamos que por dos semanas se hicieron sentir en todo el mundo, especialmente en las calles cercanas a La Fortaleza que se produjo la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, al filo de la medianoche del miércoles, cambiará el modo de ejercer la política en Puerto Rico, según expresaron manifestantes.


“Todo esto nos va a llevar a una expresión electoral diferente porque ha quedado claro que hay mucho talento en las generaciones jóvenes para conformar un gobierno que responda a los intereses del pueblo. Podemos transformar el país”, expresó Salvador De La Cruz, quien participó de la marcha Somos Más, tras el anuncio de Rosselló.


Cientos de miles de compueblanos tomaron la Milla de Oro, en San Juan, para celebrar la salida de Rosselló Nevares, pero, también, para enviar un contundente mensaje a la clase política de la Isla.


“A partir de ayer [miércoles], todas las generaciones hemos descubierto que ejercer la democracia va más allá de depositar un voto cada cuatro años. El poder es del pueblo y asumimos la responsabilidad de darle vida más allá de lo electoral”, expresó De La Cruz, de 70 años.

La renuncia del primer ejecutivo se dio en horas de la noche del miércoles, luego de que manifestantes se mantuvieran activos por dos semanas a las afueras de La Fortaleza a raíz de los arrestos federales a exfuncionarios de su gobierno y tras la divulgación de 889 páginas de un controvertible chat de Telegram en el que participó el mandatario, funcionarios del gobierno y allegados.


De acuerdo con De La Cruz, quien está activo en las luchas sociales desde los 19 años, a raíz de los recientes acontecimientos gubernamentales los puertorriqueños comenzarán a buscar líderes que propicien justicia social, un ambiente de seguridad y un sistema económico que responda a la mayoría de la población.


“Afortunadamente estamos creyendo cada vez menos los discursos de los políticos. El pueblo ha demostrado que quiere una transformación, que quiere un cambio y estoy seguro de que tenemos alternativas”, añadió el residente de Trujillo Alto.


Por su parte, Juan Carlos Jiménez, un ciudadano de Río Grande, coincidió en que una transición entre la política y el servicio público es necesaria para contar con líderes que respondan a los intereses del pueblo.


“Ojalá la gente se dé cuenta que llevamos 14 días sin una estructura de gobierno mientras surgen líderes de pueblo con verdadera vocación y muy buenos reclamos y soluciones para los problemas que tiene el mismo pueblo”, comentó Jiménez, quien se mantuvo visitando los predios de La Fortaleza, en el Viejo San Juan por 14 días, para unirse a la multitudinarias protestas.


En tanto, la carolinense Ivonne Cruz hizo eco de las expresiones de sus compueblanos con relación al tipo de líder que deben elegir los puertorriqueños en los próximos comicios, que se realizarán en noviembre de 2020.


“Dentro de esta manifestación de pueblo, hemos aprendido mucho. Vamos a aprender a votar. No podemos votar por colores, ni caras lindas, ahora vamos a votar por ese servidor que se dedique al pueblo”, reconoció la carolinense, quien apoyó los reclamos de renuncia luego de su experiencia con el huracán María.


Con su lucha ininterrumpida por los últimos 14 días, los manifestantes puertorriqueños obligaron al primer mandatario a renunciar al puesto – efectivo el 2 de agosto – que logró en las elecciones de 2016 con sobre 665 mil votos.


Rosselló Nevares es el primer gobernador electo que dimite a su cargo en la historia de Puerto Rico.


Rebelión contra la corrupción gubernamental

Sin embargo, las manifestaciones no han mermado aún con la renuncia del gobernador. Un nutrido grupo de ciudadanos marchó el jueves en horas de la mañana y visitó La Fortaleza por la noche para solicitar la salida de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), auditar la deuda que mantiene el gobierno de Puerto Rico y exigir que el mandatario entrante esté desligado de todas las controversias que afectan actualmente al gobierno.


De acuerdo con la línea de sucesión constitucional, la gobernadora en propiedad sería la secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez Garced, si el aún gobernador no nombra y confirma algún funcionario para la vacante de la Secretaría de Estado antes del 2 de agosto a las 5 p.m.


“No dudo en la capacidad de Vázquez Garced […] Sin embargo, me parece que no sería prudente en esta coyuntura de rebelión contra la corrupción gubernamental. Para reconciliar la gobernación con el país, la persona llamada a ser Primer Ejecutivo debería ser una ajena a las controversias (del chat) de Telegram”, acotó el profesor de historia en una escuela pública en la ciudad de Ponce, José Ernesto Torres Gómez.

Aunque Vázquez Garced no figura entre los participantes del controvertible chat, sí ha sido criticada por la forma de enfrentar varias polémicas del gobierno de Rosselló.


Después de todo, el pueblo ha comenzado a solicitar un servidor público, más allá que un político, para poner fin a las semanas de tensión que ha vivido la Isla.

Kommentare


bottom of page