top of page

Atletas de la IUPI protestan contra el nuevo plan fiscal

  • Foto del escritor: Giovanny Vega De Lleguas
    Giovanny Vega De Lleguas
  • 1 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Las protestas en contra de los ajustes propuestos por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) tomó el pasado martes un nuevo escenario, cuando un grupo de atletas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en Río Piedras, se unió para repudiar los recortes del ente federal.

📷

Los estudiantes realizaron la manifestación en medio del partido entre la UPR de Río Piedras y la Universidad del Turabo. (Suministrada).

El futbolista del recinto riopedrense, Juan Camareno, encabezó la manifestación con un mensaje en su camiseta en contra de las nuevas medidas incluidas en el borrador del nuevo plan de la JSF, como la eliminación de becas y exenciones a los atletas de los 10 recintos de la institución pública con participación en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

“Exigimos que se nos de un trato digno y que vaya de acuerdo con el sacrificio que representa ser estudiante atleta y atleta de alto rendimiento. Nuestra paga es mínima o inexistente y lo único que nos pagan nos lo quieren arrebatar mediante el plan fiscal de la UPR”, denunció Camareno a través de sus redes sociales.

El pasado 31 de julio, la Junta de Gobierno de la UPR oficializó la reducción de las exenciones en un 50 por ciento a los atletas, estudiantes destacados en bellas artes e hijos de empleados, de cara al semestre que dio comienzo en agosto. De acuerdo con Camarero, este tipo de determinaciones atenta contra el libre acceso a una educación de calidad y de nivel competitivo del deporte puertorriqueño.

“La destrucción de programas deportivos universitarios, la eliminación de exenciones, dietas y becas deportivas y atléticas significan la destrucción a largo plazo del deporte nacional”, afirmó Camareno.

El tema de la distribución de becas y eliminación de exenciones ocupa el segundo puesto entre la lista de prioridades que atenderá la Junta de Gobierno de la UPR en su reciente plan fiscal, publicado el pasado 21 de octubre de 2018. El borrador incluye, además, asuntos relacionados a la optimización de la facultad y servicios académicos, el conglomerado de recintos y la reducción de los servicios que prestan los campus pequeños.

📷

“La mayoría de nosotros hemos tenido que dividirnos entre trabajar por un salario precario, estudiar y entrenar a un alto nivel para poder sufragar el aumento de la matrícula y nuestros gastos. Ni una dieta que vaya de acuerdo con las necesidades de un atleta de alto rendimiento son capaces de dar”, dijo el estudiante de Historia de las Américas del recinto riopedrense.

De acuerdo con el documento sometido por la JSF, al inicio de cada periodo académico la administración de la UPR debe reportar los desembolsos de becas federales e institucionales, número de solicitantes, alumnos matriculados y las exenciones que se otorgarán por categoría. Un proceso de fiscalización mucho más riguroso a la administración de la principal institución universitaria del País.

“Nos solidarizamos con los compañeros estudiantes que aun enfrentan juicio por luchar por una educación accesible y de calidad y que también lucharon por nosotros y nuestras becas durante la huelga estudiantil de 2017”, expresó Camareno.

El borrador del plan fiscal reafirma el conglomerado de los recintos y el alza en el costo de los créditos desde nivel subgraduado hasta posdoctoral, con el fin de atraer 91 millones de dólares en ingresos adicionales en un periodo de cinco años.

Constante la lucha de los atletas de la UPR



El repudio de los atletas de la UPR hacia las medidas de austeridad no es nuevo y, por el contrario, tuvo uno de sus más comentados capítulos en la edición 2018 de las Justas de la LAI.


En la cumbre deportiva, dos recintos aprovecharon el tradicional desfile en las inmediaciones del Estadio Francisco “Paquito” Montaner, en Ponce, para llevar un mensaje en contra de los recortes.


La UPR de Ponce realizó el recorrido con un cartel que leía “la exención de matrícula no es un regalo, es un beneficio a cambio de nuestro sacrificio deportivo y académico para representarlos”.


📷

Por su parte, los atletas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que terminaron conquistando la Copa Global de la LAI, desfilaron con un mensaje que abogaba por la defensa de la UPR.


Aunque los atletas lideran una dura batalla en contra de las actuales medidas de la JSF, pronto pudiesen enfrentar un nuevo desafío si se concreta el conglomerado de recintos que, además de atentar con la reducción de equipos, obligaría la disminución en las becas deportivas.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page